MODELO DE BOEHM
MODELO DE BOEHM

Este modelo es el segundo más utilizado, fue desarrollado por Barry Boehm (1935) en 1978, es similar al de MacCall, definiendo la calidad en términos de atributos cualitativos y métricas, para realizar las medidas. (REY, 2015)
Barry W. Boehm es un ingeniero informático estadounidense y también es profesor emérito de esta materia en el departamento de ciencias tecnológicas en la Universidad del Sur de California. Es conocido por sus múltiples aportes a este campo y por haber creado dicho modelo.
El modelo se centra en:
Presenta tres niveles de características:
A continuación se muestra una figura donde se incluyen las características de los niveles asignados por Boehm y sus correspondientes métricas.
Ventajas del modelo
Desventajas del modelo
El modelo se centra en:
- Sus características operativas.
- Su capacidad para soportar los cambios.
- Su adaptabilidad a nuevos entornos.
- La evaluación del desempeño del Hardware.
Presenta tres niveles de características:
- Las características de alto nivel representan requerimientos generales de uso: utilidad, mantenimiento y portabilidad.
- Las características de nivel intermedio representan factores de calidad como son: portabilidad, fiabilidad, eficiencia, usabilidad, capacidad de prueba, comprensión y flexibilidad.
- Por último las características de nivel bajo representan: independencia, completitud, exactitud, consistencia, eficiencia, accesibilidad, comunicatividad, estructuración, autodescriptividad, concisión, legibilidad y expansividad (FRANCO, 2016)
A continuación se muestra una figura donde se incluyen las características de los niveles asignados por Boehm y sus correspondientes métricas.
- · Presenta un rango alto de características primitivas.
- · Une los mejores elementos de otros modelos.
- · Integra el desarrollo del software con el mantenimiento.
- · Es el segundo modelo de calidad más conocido.
Desventajas del modelo
- · Genera mucho tiempo el análisis.
- · Es un modelo costoso.
- · Funciona mejor en grandes proyectos.
- · Se trabaja siguiendo un protocolo y debe ser seguido estrictamente para un buen funcionamiento.
Comentarios
Publicar un comentario